¿SABÍAS QUE EN LA AV. LIBERTADOR HABÍA UN PARLANTE EN CADA CUADRA DONDE SE PASABA NOTICIAS Y MÚSICA A LOS VECINOS DESDE LA MUNICIPALIDAD?
¿SABÍAS QUE EN LA AV. LIBERTADOR HABÍA UN PARLANTE EN CADA CUADRA DONDE SE PASABA NOTICIAS Y MÚSICA A LOS VECINOS DESDE LA MUNICIPALIDAD?
El trazado de la Avenida Ituzaingó
(actual Avenida del Libertador San Martín) fue consecuencia de la necesidad de
conectar al pueblo de Merlo con la estación de ferrocarril inaugurada en 1859,
la que había sido planeada construir 1,2 Km. al este de donde finalmente fue
construida (en la actual intersección de Avenida Rivadavia y Avenida 25 de
Mayo).
En sus inicios el camino unía a dos vecindarios claramente
diferenciados: “el pueblito” que comprendía a los vecinos de la Iglesia de Nuestra Señora
de la Merced y
“la estación”, de los residentes que se habían establecido alrededor del la
estación ferroviaria. Para ir de un lugar al otro debía transitarse por la
avenida que solía llenarse de malezas y que se encontraba rodeada de quintas.
El vecino de Merlo e historiador Pedro Díaz describe como
era el pueblo a mediados de la década de 1870:
“… En el trayecto desde el Pueblito a la estación (hoy
Avenida Libertador), había que recorrer forzosamente siete cuadras rodeada de
manzanas casi desiertas, con muy pocas edificaciones, la de los Sres. Pereyra,
Richmond y Mac Lean, y la más antigua, la del Sr. Velazco...” A ambos lados de
la calle corrían dos paralelas, Juncal y Sarandí, prácticamente cubiertas por
cardos, biznagas, cicuta, manzanilla, etc. que las obstruían, y de tanto en
tanto, se conectaban con la principal. Fuera de estas existían los baldíos y
todo era campo donde se encontraban toda clase de animales, culebras, víboras,
lagartos, cuises, liebres perdices, etc. y cuanta ave habita en la pampa. Esto
duró hasta los años de la década del treinta de nuestro siglo.
En 1913 la avenida principal, que hasta entonces era un camino
de tierra, es adoquinada y es 1938 el adoquín es reemplazado por asfalto. Con
el adoquín retirado se adoquinan la calle San José y la Avenida 25 de Mayo
En la década de 1940 la Avenida Ituzaingó
contaba con un alto parlante en cada cuadra, que se conectaban desde el
edificio de la
Municipalidad. Los días de semana se difundían noticias y
música y los días domingos se pasaba música para animar los bailes familiares
que se organizaban en la Plaza
del Mástil.
En 1950 la Avenida Ituzaingó cambia su nombre por Avenida
del Libertador, al conmemorarse el centenario de la muerte del general José de
San Martín. En aquellos años Merlo se encontraba rezagada con respecto a la
pujante San Antonio de Padua y para crear un centro comercial más grande se
decidió ampliar la
Avenida Libertador, quitando el boulevard que reducía la
calzada de la avenida.
Comentarios
Publicar un comentario