Aquí comienza la historia de Merlo
AQUÍ COMIENZA LA HISTORIA DE MERLO
(Iglesia Nuestra Sra. de la Merced)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgw4l4xTBSe2EFGn4O6hDdO0W4uNSug55qRy583iocBD9PiTaaw32SFHkXFVbH0H-dwLZ0p8DnvrQrLlGCvfbya6aVdV1c1Ir4qcCtkpwziuC3r8f9mXMPCHmhF4L9kgDRFNMyWse8NUSAI/s320/01.jpg)
En 1740 el cacique de los pampas, Cangapol, unido a picunches y huiliches, lanza dos terribles malones sobre Luján y Arrecifes que dejan como saldo 800 vecinos asesinados.
Muchos pobladores de la zona buscaron refugio en las cercanías de la estancia de Merlo y se formó un pequeño caserío en derredor del oratorio. El ataque alcanzó a las cercanías de la estancia de Merlo y este acontecimiento motivó a Francisco de Merlo pidiese prestado un cañón y otras armas para defender su estancia del ataque de los aborígenes.
En 1758, a la muerte de Merlo, las tierras alrededor del pueblo pasaron
a manos de la Orden de los Padres Mercedarios. En el transcurso de los
años los mercedarios construyeron un hospicio al lado de la capilla (en
la cuadra de Avenida de la Calle Real, Rawson y 25 de Mayo) y explotaron
las tierras bajo la forma de estancia, con numeroso ganado mayor y
menor y con el trabajo esclavo de más de cincuenta afroamericanos. Para
aquellos tiempos, alrededor de la capilla había cerca de 20 familias en
tan solo 20 hectáreas.
Con el tiempo, y por la pobreza de la población, los mercedarios abandonaron y en 1823 el hospicio había ya dejado de funcionar
El 31 de enero de 1864 se inaugura la iglesia de Nuestra Señora de la Merced siendo su primer párroco el sacerdote irlandés Patrick Joseph Dillon. El edificio fue edificado en el mismo lugar en donde se erguía la capilla de Francisco de Merlo y el hospicio mercedario. El financiamiento de dicha obra, si bien contó con el respaldo estatal, fue mayoritariamente aportado por los vecinos a través de rifas y suscripciones.
Con el tiempo, y por la pobreza de la población, los mercedarios abandonaron y en 1823 el hospicio había ya dejado de funcionar
El 31 de enero de 1864 se inaugura la iglesia de Nuestra Señora de la Merced siendo su primer párroco el sacerdote irlandés Patrick Joseph Dillon. El edificio fue edificado en el mismo lugar en donde se erguía la capilla de Francisco de Merlo y el hospicio mercedario. El financiamiento de dicha obra, si bien contó con el respaldo estatal, fue mayoritariamente aportado por los vecinos a través de rifas y suscripciones.
Comentarios
Publicar un comentario